Tanned Tin, instinto de supervivencia

Tras los sempiternos tiras y aflojas entre organización e instituciones, Castelló conserva el festival más exquisito del país, que afronta una edición de transición después de estar a punto de cambiar de ubicación en favor de Girona.


Un año más, el Tanned Tin se queda en Castelló. Pero, como en ediciones anteriores, ha estado a punto de cambiar de aires. Si ya era difícil llegar a acuerdos con la administración en condiciones normales, la crisis y su efecto sobre numerosas propuestas culturales especializadas (léase festivales de cine y música) está sirviendo para que muchos gestores públicos encuentren la excusa perfecta para recortar (o borrar del mapa) citas plenamente consolidadas, y respaldadas por público y medios.

El Tanned Tin lleva haciendo equilibrios desde su fundación, así que la situación no es nueva para sus organizadores. Sin embargo, el aficionado es quien sufre las consecuencias. Tras poner en marcha la venta anticipada de abonos, el festival cambió de fechas, y hasta llegó a publicarse que se trasladaba a Girona, circunstancias que ponen a prueba la fidelidad del público y que, además, le han acarreado la pérdida del patrocinio del Patronato Municipal de Turismo.

Jesús Llorente, principal responsable del festival, ha declarado en la web gentnormal.com que «el espectador debe saber que hay una finísima línea entre que el Tanned Tin pueda o no realizarse, porque hay muchas circunstancias de las que dependemos. Cada edición es un reto en sí mismo, y más porque los demás festivales cada vez estrechan más el margen de maniobra que tenemos para confeccionar un cartel innovador, original y atractivo».

Así las cosas, el presupuesto limitado obliga a reducir nombres en el cartel o a apostar por bandas de caché accesible que, en varios casos, no actuarán en exclusiva (Papercuts, Dead Western ( en la foto) o Nat Baldwin aprovechan la visita para hacer gira). Y, aunque al cierre de estas líneas no hay en el Tanned Tin de 2012 artistas veteranos de relevancia equiparable a la de Faust,  Thurston Moore, Vic Godard o The Young Gods, que dieron lustre a la edición del pasado año (The Hidden Cameras o Matt Elliott serían los más cercanos), tampoco anda el cartel carente de argumentos de peso para cargar la mochila y dirigirse a Castelló para disfrutar de cuatro jornadas de música en inigualables condiciones de comodidad (un teatro perfectamente acondicionado) y calidad (sonido perfecto).

 

TRES NOMBRES PROPIOS

Tim Hecker es una de las razones que avalan la visita a La Plana. Acaba de ser escogido por The National para participar en el Festival All Tomorrow Parties 2012, del que son comisarios, y publicó dos discos el pasado año: ‘Ravedeath, 1972’, integrado por pequeñas suites minimalistas, y ‘Dropped pianos’, un álbum consecuencia del anterior y a base de viñetas pianísticas que continúan abundando en su particular concepción del ambient. Un artista del nuevo siglo (debutó en 2001), que también ha grabado bajo el nombre de Jetone y que es uno de los más interesantes representantes del laptop techno en su vertiente más experimental.

Y si de experimentar se trata, Robert Hampson tampoco se queda atrás. En la segunda mitad de los ochenta fue la cabeza pensante de Loop, banda británica capaz de meter en el mismo saco a The Stooges, el shoegaze, Can y el space rock y convertir la combinación en la propuesta más vanguardista de la escena indie de su época. Tras la disolución del proyecto, mantuvo a su lado al guitarrista Scott Dawson y pusieron en marcha Main, que Hampson mantiene en solitario desde 1996 y que desarrolla texturas sonoras cercanas al post-rock y el dark ambient, siempre desde una óptica iconoclasta y rabiosamente personal.

Completando un hipotético trío de personalidades que no saben de normas ni ortodoxias, el bajista Nat Baldwin, miembro de los imprescindibles Dirty Projectors, que cultiva una apasionante carrera en solitario (‘People’s change’, editado el año pasado, es ya su tercer álbum por cuenta propia), situada a menudo en los márgenes del free-jazz experimental. Cercano conceptualmente a Final Fantasy (el proyecto de Owen Pallet), garantiza renovadas dosis de riesgo en un programa que si por algo se caracteriza es por no tener miedo a nada.

 

EN BUSCA DE SORPRESAS

Citar a Beach House y Animal Collective parece haberse convertido en una letanía que se recuerda cada vez que llega el Tanned Tin, pero nunca está de más subrayar su carácter inconformista y su capacidad de sorpresa, focalizados en dos grupos que pasaron por el festival mucho antes de convertirse en ineludible referencia de la música contemporánea. Ambos eran objeto de culto minoritario, como lo son actualmente algunas de las bandas que pueden dar la campanada en la edición de 2012. En cabeza, una prometedora formación de Bristol: Zun Zun Egui. Si curioso es su nombre, más lo es su formación: Dos británicos, una japonesa y un mauriciano. Combinan ritmos de diversas latitudes (incluyendo África y Latinoamérica), invitan al baile y en 2011 publicaron ‘Katang’, un álbum que logra sonar sin esfuerzo tal como lo harían Animal Collective tocando canciones de Talking Heads. O viceversa.

Menos sorprendente debería ser la confirmación de Papercuts, la banda de Jason Robert Quever, que llega avalada por cuatro espléndidos álbumes. Los mismos que tiene editados Austin TV, aunque solo ‘Caballeros de albedrío’ (2011) haya llegado al mercado español con normalidad. Se trata de un quinteto mexicano anónimo (ocultan sus identidades, como The Residents) practicante de un intenso rock instrumental que no renuncia a la electrónica y se emparenta con el post-rock, el punk, el space rock o la psicodelia. El disco, dividido en dos partes (‘Hán’, de corte atmosférico, y ‘Séeb’, mas decantada por la tecnología) da la medida de sus enormes posibilidades, convirtiéndo su concierto en otro de los destacados, máxime teniendo en cuenta que se trata de la primera vez en la historia del festival en que una banda latinoamericana forma parte del cartel.

 

SINGULARIDADES

A estas alturas, con Devendra Banhart en paradero desconocido, CocoRosie facturando discos de pefil bajo y Joanna Newsom situada fuera de categoría, nadie parece acordarse de aquella escena weird folk de la que salieron todos. Sin embargo, la etiqueta se sigue utilizando para proyectos como Dead Western, nombre tras el que se oculta el californiano Troy Mighty. Tras pasar por el Primavera Sound 2011, regresa a nuestro país acompañado de Anup Kishore (bajo), Kevin Corcoran (percusión) y Caley Monahon (violín), para presentar las canciones de su tercer álbum, Everything, eternally, a punto de llegar a las tiendas de la mano de Discorporate Records, el sello que edita en Alemania los discos del dúo catalán Za!, que se están acostumbrando a visitar la Comunidad Valenciana: Tras pasar en junio por La Residencia, echaron el cierre al CRIV y rematan el viaje con su actuación en el Tanned Tin. Una de las propuestas sonoras estatales de mayor envergadura, imprescindible en vivo.

Y si poco se oye hablar de weird folk en los últimos años, tampoco deben quedar muchos que se acuerden de la escena anti folk que floreció en el East Vilage de Nueva York a partir de la segunda mitad de los noventa y que aglutinó a un buen puñado de singulares cantautores, pero en la que también había formaciones tan inclasificables como The Moldy Peaches, de donde acabarían saliendo Adam Green y  Kimya Dawson. No fueron los únicos. El músico y artista visual Toby Goodshank también tocó la guitarra acústica con ellos, y ha colaborado con otros grupos, como Double Deuce, The Tri-Lambs o The Christian Pirate Puppets, pero es en su faceta de solista en la que se ha mostrado más prolífico, editando nada menos que catorce discos de confección casera en el periodo de cinco años. Songwriter ajustado a los cánones acústicos del género, promete desaliño y emoción a partes iguales.

Otro outsider al que sería difícil acceder en un marco distinto al del Tanned Tin es Chris Forgues, el hombre tras Kites. Es un artista multimedia y autor de novelas gráficas que se ha movido siempre en los márgenes de la escena experimental, y que suele bascular entre la música industrial y el noise. Álbumes tan incómodos como ‘Hallucination guillotine’ permiten augurar que el suyo será uno de los shows más radicales de la presente edición, ya que se basa en un puñado de cables, transistores, pedales y conectores que reaccionan a sus movimientos a través de un amplificador, mientras Forgues se dedica a gritar, gesticular o reír como un demente.

 

ARSENAL LIMITADO

La lista de participantes incluye también propuestas más amables, como la de The Orchids, veterana banda escocesa que comenzó a grabar con el legendario sello Sarah Records a mediados de los ochenta y que nunca negó la influencia que ejercieron Lloyd Cole and the Commotions en su elegante manera de concebir el pop, plasmada por última vez en el delicioso álbum ‘The lost star’ (2010).

Greg Trooper es artista de largo recorrido. De hecho, en la década de los setenta ya andaba tocando por clubs del Greenwich Village neoyorquino. ‘Everywhere’ (1992) le hizo visible definitivamente entre la comunidad musical, y desde entonces ha colaborado con Steve Earle, Rosanne Cash o Emmylou Harris. Un tipo anónimo de Nueva Jersey con madera de clásico.

Además, The Black Swans, Oh! Pears, The History of Apple Pie, Like a Stuntman, Fair Ohs, Mursego, Norman Palm, Patterns, Pete Dale, Phoebe Kreutz, The 99 Call, Azure Blue, Elle Belga y The Marzipan Man completan un cartel que vuelve a convertir a la ciudad de Castelló en el epicentro musical del país durante cuatro días. Bueno sería que las autoridades se dieran cuenta de ello y garantizaran su precaria estabilidad.

 

 

MAYORÍA ESTATAL EN LA JORNADA DE APERTURA

Nacho Vegas, Standstill y Triángulo de Amor Bizarro, entre otros, inauguran el festival

La del jueves se perfila como una de las jornadas indispensables del Tanned Tin 2012. Además de Tim Hecker y Greg Trooper, dos de los nombres propios indiscutibles del festival, también estarán sobre el escenario Austin TV, Laetitia Sadier (componente de Stereolab, que recaló en Valencia el pasado agosto) y una nutrida representación estatal, que incluye a Nacho Vegas (en formato acústico), a los siempre incendiarios Triángulo de Amor Bizarro y a los catalanes Standstill, que pondrán nuevamente en escena ‘Rooom’, un espectáculo concebido específicamente para espacios teatrales.


HORARIOS
Horarios definitivos del Tanned Tin 2012:

>JUEVES 2 febrero
Teatre Principal
19.30. Greg Trooper
20.15. Nacho Vegas
21.05. Laetitia Sadier
22.00. Tim Hecker
23.10. Standstill interpreta Rooom
00.35. Amor de Días
1.10. Austin TV
2.05. Triángulo de Amor Bizarro

>VIERNES 3 febrero
Teatre Principal
19.45. Dead Western
20.30. Nat Baldwin
21.20. Papercuts
22.25. The History of Apple Pie
23.10. Oh! Pears
23.40. Main
00.30. Like a Stuntman
1.25. Zun Zun Egui
2.25. Za!

>SÁBADO 4 febrero
Espai d’Art Contemporani
12.30. Azure Blue
13.05. Mursego
13.40. The Black Swans
14.20. The Marzipan Man
Teatre Principal
19.30. Pete Dale
20.10. Elle Belga
20.55. Fair Ohs
21.45. The 99 Call
22.40. Patterns
23.35. The Orchids
00.45. The Hidden Cameras
1.45. Matt Elliott
2.45. Kites

>DOMINGO 5 febrero
Espai d’Art Contemporani
12.30. Algodón Egipcio
13.05. Phoebe Kreutz
13.40. Toby Goodshank
14.20. Norman Palm

 

CONCIERTOS MATINALES
Los conciertos matinales del Tanned Tin 2012, uno de los principales atractivos del festival castellonense para acercar su exclusiva propuesta musical al público general, se celebrarán en el Espai d’Art Contemporani de Castelló. El espacio se convertirá el sábado 4 y el domingo 5 de febrero en el segundo escenario de la cita, que se celebrará esta semana a partir del jueves 2 con el Teatre Principal como base de operaciones.

Con apertura de puertas a las 12.00 y durante más de 3 horas cada día, el Tanned Tin ofrecerá un suculento menú degustación compuesto por Azure Blue, Mursego, The Black Swans y The Marzipan Man el sábado 4; y Algodón Egipcio, Phoebe Kreutz, Toby Goodshank y Norman Palm el domingo 5.

Ocho actuaciones de bandas internacionales con entrada libre para todo el público hasta límite de aforo que, además, serán una excelente oportunidad para visitar la exposición de este trimestre en el Espai d’Art Contemporani, Darcy Lange: estudio de un artista en su trabajo, dedicada a la obra de uno de los pioneros del videoarte, el neozelandés Darcy Lange (1946-2005).

Más información: www.tannedtin.com

También te podría gustar...